
La Catedral de Riohacha, oficialmente Catedral Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, es una iglesia catedralicia de culto católico consagrada a la Virgen de los Remedios. Es sede de la Diócesis de Riohacha y por tanto, sede del Obispo titular.
HISTORIA
Desde los inicios de Riohacha alrededor de 1535 también comenzó la devoción a la Virgen de los Remedios púes cuando la ciudad de fundó 20 leguas de distancia de donde esta hoy, por los lados del Cabo de la vela luego de un traslado a principios de 1538 de una gran población de pescadores, la primera población se llamó Ciudad de los Remedios, allí veneraron a esta patrona e incluso ella se trasladó a esta población.
Cuentan historiadores antiguos que en el Siglo XV, queriendo la Reina Isabel la Catolica, soberana reina de España, evangelizar esas regiones creyó oportuno interponer ante el altísimo la subyugadora influencia de la Madre del Amor Hermoso, La santísima Virgen Maria.
Para lograr dicho efecto se enviaron a dichas tierra sendas imágenes de la señora, pero llegadas las cajas al Puerto de Santa Marta en Magdalena encontraron al abrirlas por una gran confusión, la imagen de la inmaculada concepción ( Que era la destinada a Riohacha ), pero a los samarios por ser bellísima les gusto mucho, resolvieron dejarla allí y enviar en su reemplazo a Riohacha la imagen de Virgen de los remedios que llegó a la bahía perlífera del cabo de la vela cuando el puerto fue atacado y saqueado por piratas ingleses que buscaban perlas.
Desde el arribo de esa imagen a la ciudad, fue objeto de continua veneración y su culto desde el principio tuvo notable esplendor. Ella soberana de los cielos, quiso establecer en esta urbe su reino terrenal, y como Reina fue venerada por sus antepasados, que miraban en ella el Remedio prodigioso para todas las necesidades y aflicciones.
También se cuenta que desde el primer momento de sentados sus reales en Riohacha, la ciudad de las perlas, La Virgen comenzó a prodigar favores y milagros, consignados en las tradiciones.
La excelsa patrona también es conocida como "La Vieja Mello" a la cual se le rinde homenaje toda la vida pero especialmente cuando se aproximan las festividades.
Posteriormente la población que la acogió con los brazos abiertos, fue traslada hacia las riberas de la desembocadura del Río de la Hacha entre los años 1544-1545 donde fue nuevamente renombrada como Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de la Hacha.